lunes, 27 de febrero de 2017

Cualidades de Sujeto

En cualquier objeto/sujeto que vayamos a fotografiar podemos encontrar 4 elementos:


  • Línea: En cada foto hay una línea que fuga la vista.                             
                                         


  • Ritmo: Repetición de un objeto mínimo 3 veces, puede romperse el ritmo ya sea por color o forma.
Forma
                             

Color


                                                        
  • Forma: Sustracción de un todo que hable por todo, ya sea una silueta o contorno.

Resultado de imagen para cabeza de guitarra electrica




  • Textura: Esto lo encontramos donde se noten los altos y bajos relieves, un ejemplo de una textura errónea sería en la arena, ya que los granitos de arena hacen sumatoria.

                            

Reglas de Composición

 


     

  • Centro de Interés
Cada foto tiene un centro de interés, por lo general nos debemos preguntar qué es lo que captaremos en la foto. Hay algo que muchos suelen malentender, no necesariamente el centro de interés debe estar colocado en el centro de nuestra fotografía.


El centro de interés en esta fotografía sería la mariquita que se encuentra a la mitad de la esquina superior izquierda.


Aquí hay una imagen guía que nos puede facilitar los puntos de interés que podemos encontrar en una fotografía.




Hay un proceso que sirve para determinar dicho punto de interés, el cual lo explicaré.

Imagina una Diagonal en medio de tu foto, sobre esa diagonal vamos a trazar una recta que parta los vértices restantes y eso formará un ángulo de 90° sobre dicha diagonal.

                                                      Simetría dinámica, situando el centro de interés


Ahora desde el otro vértice haremos lo mismo haciendo otro punto.

                              Simetría dinámica, situando el centro de interés



Para sacar los otros puntos se repite el proceso pero invertido para lograr tener los puntos de interés.








  • Rellenar el encuadre
Esta regla puede parecer bastante obvia pero lo cierto es que muchas veces fallamos al aplicarla.


  • Regla de los tercios
                                                  

Esta regla divide la foto en nueve partes iguales,  se conforman por dos líneas horizontales y verticales las que hacen un cuadrado en medio que marcan 4 puntos los cuales nos sirven de apoyo para desplazar nuestro objeto. (Izquierda = Entrada  y  Derecha = Salida).


  • Líneas
Estas dirigen la vista, pueden ser oblicuas, en espiral, quebradas o rectas.

                                                     






                                                     




  • Regla de Dirección
Esta regla nos indica el espacio que debe de tener nuestro objeto en nuestra fotografía, es decir, dejar un espacio hacia la dirección a la que nuestro objeto se dirige.

                                                     Resultado de imagen para regla de dirección fotografia



  • Regla de los cortes
Esta regla es primordial creo yo al retratar a una persona, ya que debe de verse completa y no cortar alguna extremidad de dicha persona, en sí no cortar dobleces naturales ya que podría dar a notar que una persona falta de alguna extremidad. Pondré un ejemplo malo y bueno sobre esta regla.

Primeramente esta guía para saber donde realizar los cortes. 
[image%255B3%255D.png]

 

 
          Recorte bien hecho


 


Recorte mal hecho



  • Regla de cielo y tierra (Horizonte)
Esta regla habla básicamente sobre donde se ubicaría el horizonte y como se acomodaría, por ejemplo en un atardecer:
                     

                                        
                                                Si dividimos la fotografía en 3 partes horizontales, en un atardecer abarcaría las dos primeras partes del cielo y la parte de hasta ahajo de tierra.


                                                  Lo mismo para la playa, ahora en vez de que sean los dos primeros de cielo, ocuparía una parte de cielo y las dos de abajo de tierra.

Maruch Santíz Gómez

  • Nacida en San Juan Chamula, Chiapas en 1975.

  • Es Fotógrafa, escritora y diseñadora de textiles y bordados.

  • Por lo general, ella fotografía sobre el tema de las familias y sus costumbres/tradiciones, busca plasmar en imágenes las tradiciones y costumbres.

  • Ella realizó una exposición sobre creencias en Chamula.


  • Algunos ejemplos de su trabajo:













Joel Peter Witkin



Joel Peter Witkin

  • Este fotógrafo de la ciudad de Nueva York nacido un 13 de septiembre de 1939 es considerado uno de los fotógrafos más conocidos y rechazados del mundo, ya que se le conoce por retratar lo horrible.

  • Licenciado en Bellas Artes en 1974.

  • Convierte al monstruo en un icono de belleza contra todos los perjuicios hacia la sexualidad y la muerte.



"Me considero retratista, pero no de gente sino de la condición de ser"


  • A continuación pondré unos ejemplos de su trabajo:




Ese hombre sin cabeza que reposa viendo la televisión.





Un beso de la misma cabeza.



Un perro ofreciendo comida.