Cada foto tiene un centro de interés, por lo general nos debemos preguntar qué es lo que captaremos en la foto. Hay algo que muchos suelen malentender, no necesariamente el centro de interés debe estar colocado en el centro de nuestra fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7QaNODF5XfQUqqqEC9bMNpFGnHNGbRywuvC8djylO6xsSKwOdS7PkuA3liRP1CphpGUr4beLaUyQRWA6bqYtwr7Tgh3Ch0FhqudlF4XLlTN7tIj-H7a1-gQ4251jw4Uf51UTYmliGCt70/s400/mariquita.jpeg) |
El centro de interés en esta fotografía sería la mariquita que se encuentra a la mitad de la esquina superior izquierda. |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v95aZEkhd994u0oLTzwtHo-3CfjPSR1JsaQSuB_THd3xKxn7OGzNaAd35hmTQvwtPFMa340j3dhWVe9KV4aLeZItc8JbErAz1zLKkUqjHrGqIxJy0-95J2RBY85rmZfxAVMrbgT4WlJum-ZPzphPEh-wPiRFtW9jGMH24F5Tsylg7uxg=s0-d) |
Aquí hay una imagen guía que nos puede facilitar los puntos de interés que podemos encontrar en una fotografía.
Hay un proceso que sirve para determinar dicho punto de interés, el cual lo explicaré.
Imagina una Diagonal en medio de tu foto, sobre esa diagonal vamos a trazar una recta que parta los vértices restantes y eso formará un ángulo de 90° sobre dicha diagonal.
Ahora desde el otro vértice haremos lo mismo haciendo otro punto.
Para sacar los otros puntos se repite el proceso pero invertido para lograr tener los puntos de interés.
Esta regla puede parecer bastante obvia pero lo cierto es que muchas veces fallamos al aplicarla.
Esta regla divide la foto en nueve partes iguales, se conforman por dos líneas horizontales y verticales las que hacen un cuadrado en medio que marcan 4 puntos los cuales nos sirven de apoyo para desplazar nuestro objeto. (Izquierda = Entrada y Derecha = Salida).
Estas dirigen la vista, pueden ser oblicuas, en espiral, quebradas o rectas.
Esta regla nos indica el espacio que debe de tener nuestro objeto en nuestra fotografía, es decir, dejar un espacio hacia la dirección a la que nuestro objeto se dirige.
Esta regla es primordial creo yo al retratar a una persona, ya que debe de verse completa y no cortar alguna extremidad de dicha persona, en sí no cortar dobleces naturales ya que podría dar a notar que una persona falta de alguna extremidad. Pondré un ejemplo malo y bueno sobre esta regla.
Primeramente esta guía para saber donde realizar los cortes.
Recorte bien hecho
Recorte mal hecho
- Regla de cielo y tierra (Horizonte)
Esta regla habla básicamente sobre donde se ubicaría el horizonte y como se acomodaría, por ejemplo en un atardecer:
Si dividimos la fotografía en 3 partes horizontales, en un atardecer abarcaría las dos primeras partes del cielo y la parte de hasta ahajo de tierra.
Lo mismo para la playa, ahora en vez de que sean los dos primeros de cielo, ocuparía una parte de cielo y las dos de abajo de tierra.
|